Lo confirmó el Ministerio de Educación y el gobierno provincial no se moverá de ese monto ya que aduce que es lo máximo que puede pagar. Será retroactivo a febrero y se percibirá ya en marzo. Para llegar a ese piso salarial aumenta 10,5% el básico y se paga $1.500 por cargo. En el segundo semestre habrá otra suba.
Las grandes cadenas con presencia en La Rioja, acusan a los fabricantes, que a su vez alegan que los costos no paran de subir. Los ajustes llegan a ser de hasta el 6% en apenas un par de semanas. Nación no interviene, esperando que sea la propia demanda la que ponga límites. Aquí, los productos picaron en punta.
Se trata de Horacio Rodriguez Larreta, actual jefe de gobierno porteño. El municipio capitalino y Ciudad de Buenos Aires acordaron trabajar en forma conjunta en lo que respecta a gestión de gobierno, procesos de modernización y proyectos en materia ambiental.
A su vez el cierre del ciclo lectivo 2018 es el 14 de diciembre. Así lo dicta el cronograma escolar para este año, acordado entre La Rioja y Nación. Esto se conoce a días del arranque de clases en el territorio riojano, este lunes 5 de marzo.
Sucedió en Anguinan en la llamada Ruta de la Producción. La combi marca Mercedes Benz conducida por Moisés Obando (30) trasladaba a 15 personas desde la Finca SAVSA hacia Nonogasta. De milagro, solo hubo que lamentar daños materiales.
La senadora de Cambiemos adelantó que cuando llegue la hora de votar una ley impulsando el Aborto Legal, Seguro y Gratuito votará en contra. Su correligionario, el diputado nacional Héctor Olivares, se había manifestado en el mismo sentido. “Yo voto a favor de la vida”, señaló.
El fenómeno duró casi diez minutos de forma ininterrumpida en la siesta de este martes en la localidad de la costa riojana. Solo hubo que lamentar daños en autos, viviendas humildes y plantaciones agrícolas. También algunas calles anegadas.
Tras el anuncio por parte de Nación de unificación de los programas ‘Ellas Hacen’, ‘Argentina Trabaja’ y ‘Desde el Barrio’ en el flamante programa ‘Hacemos Futuro’, el subsecretario de Economía Social, Guido Varas, sostuvo que ningún titular perderá el beneficio de $4.700.
El ex comandante del Tercer Cuerpo de Ejército y represor varias veces condenado en La Rioja por graves delitos de lesa humanidad, murió a la edad de los 90 años. Un cáncer hepático, sumado a sus afecciones cardíacas, lo llevaron a la tumba.
Este proyecto de ordenanza de por si polémico lo impulsa el edil del PJ, Daniel Flores. El mismo estipula que a partir de la medianoche regirá la prohibición para quien circule en la calle y espectáculos públicos, y quien no la respete podrá ser demorado por la policía o multado. El objetivo: combatir la inseguridad. Desde la UCR sostienen que son prácticas clásicas de la Dictadura.
Se trata de Héctor Olivares, quien si bien consideró positivo que haya debate en el Congreso, sentenció “estoy en contra”. En esa línea, propuso darle más difusión a las “medidas (métodos) de prevención de embarazos”. Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria aún no tienen posición definida y esperarán escuchar posiciones.
Es uno de los residuos que más complica a los barrios, ya que son arrojados en baldíos y generan numerosos micro basurales. Por ello, el municipio puso a disposición de los vecinos un predio en ruta 38 en el kilómetro 445 (acceso Norte). Pidieron a los capitalinos mayor compromiso ciudadano.
Se trata de un movimiento grado 5 según informó INPRES. Ocurrió a las 20:31 de este lunes en cercanías de Aimogasta y se sintió en diversos puntos de la provincia. Este martes por la madrugada hubo varias réplicas de baja intensidad.
El jefe del bloque peronista en Diputados consideró que falta mucho para el 2019, sumado a que “hablar de candidaturas en un momento económico y social difícil es una falta de respeto”. Reiteró que el PJ debe hacer autocrítica y pidió enfocarse en “soluciones para la gente”.
El ex jefe de Estado y actual senador riojano dio una entrevista al canal CNN y allí dio su parecer sobre distintos temas. Dijo que el gran problema que aún no pudo solucionar el actual presidente es la inflación. Al último gobierno de Cristina K lo calificó con “1” y sentenció que el PJ en 2019 volverá al poder.
Lo confirmó la propia Cámara de Transporte que nuclea a empresas como Facundo o Socasa. El 20% se dio en los tramos más extensos desde Capital al interior de la provincia. El piso de la suba es de 15%. Aducen que este incremento es equilibrado tras 16 meses sin aumento.
Empresas del país del Norte vendrán en marzo próximo en una misión comercial con vistas a realizar inversiones en sectores claves como agroindustria, minería, energía renovable, turismo y tecnología, entre otros. Por ello, Sergio Casas, su gabinete y diputados se reunieron con la cúpula de la Advanced Leadership Foundation, organizadora de la misión. Las ex SAPEM, en la mira de inversores.
Nación evidenció que más del 60% de las personas que cobran planes sociales no completó el secundario y por ello serán obligados a hacerlo para no quedar desafectados. De hecho, los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen se fusionarán en el programa bautizado “Hacemos Futuro”.
El titular de Hacienda, Ricardo Guerra, dijo sentirse capacitado para desempeñar el cargo Ejecutivo y no descartó una precandidatura con miras al 2019. Junto a Teresita Madera y Ricardo Quintela, son los tres únicos dirigentes de peso del PJ que expresaron aspiraciones.
Luego del aumento del 50% que lo ubicó en $12 al boleto, escaló del puesto 21 al 8, siendo solo superado por las capitales de Santa Cruz (19), Neuquén (18.07), Córdoba (15.38), Río Negro (13.50), La Pampa (12.58), Tucumán (12.50) y Santa Fe (12.20). En Catamarca el boleto cuesta $8.
Según confirmó Nación se destinarán $230 millones en ampliar y remodelar la estación aérea en Capital. Sin embargo, por ejemplo la intendenta de Chilecito cuestionó la inversión y pidió que esos fondos vayan a viviendas. Casa Rosada en 2018 prevé enviar $376 millones para viviendas sociales, decisión criticada por La Rioja que durante la era K recibía más de mil millones al año por ese ítem.
Es que crecieron un 100% en el último año, principalmente por el ingreso de ropa china, según confirmaron desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (Ciai). Esto golpea a los polos textiles como el riojano, que nuclea miles de trabajadores en nuestro Parque Industrial.
Así denominaron las asociaciones feministas el proyecto de ley que impulsan y que este año tendrá discusión en el Congreso. A entender de la Conferencia Episcopal, que integra el actual obispo riojano Marcelo Colombo, la solución no es el aborto sino la educación sexual. Sin embargo, se consideró válido que se de el debate.
Fue convocada por la familia del cadete fallecido a causa de malos tratos en la Escuela de Policía. La cita es el lunes 5 de marzo en Plaza 25 de Mayo a las 19 horas. El caso se nacionalizó e incluso el presidente Mauricio Macri recibió a Roque Garay, padre de Emmanuel.
El gremio que conduce Rogelio De Leonardi, sostiene que es ínfima la representación docente que tienen. Además los acusa de estar intervenidos, no tener personería gremial de primer grado y hasta de estar en formación.Tildó la actual mesa paritaria como “ilegal”.
Sin embargo, entrará en vigencia en abril. Dicho boleto fue la principal propuesta de campaña de la fórmula del PJ en las elecciones legislativas del 2017 con Tere Madera y Ricardo Quintela a la cabeza. Desde el gobierno advierten que el nivel inicial, primario y secundario estará incluido y resta analizar que impacto tendría incluir al terciario/universitario, que alcanzaría otros miles de estudiantes.
Al mando quedó Marcelino Elizondo y como sub jefe de Policía, Marcelo Gallo. La cúpula fue renovada luego de la muerte del cadete Garay y el pase a retiro de 10 comisarios. El ministro de gobierno, Alejandro Moriconi, prometió una policía “apegada a los derechos humanos”.
La hizo el ministro Juan Luna a los gremios UDA, SELaR y AMET. No participaron de la mesa sparitaria AMP y SADOP. La primera cuota del aumento será en marzo del 7,5% y la segunda en junio con un porcentaje igual. Además, habrá aumento por cargo docente, aunque no fue especificado. Optimismo por el inicio de clases.
El área de Asuntos Internos había librado citaciones a cadetes testigos del brutal entrenamiento en la escuela de la fuerza, que le costó la vida a Garay. El juez Martínez, por ello, impuso una cautelar para evitar que la policía tome las declaraciones. Teme que persuadan a testigos y estos cambien su versión ante el juzgado.
Justo el día en el dará inicio el ciclo lectivo en caso de no haber paro docente, trabajadores del volante prevén realizar dicha protesta para reclamar por los “taxis y remises truchos” que le quitan viajes a los “legales”. Advierten que el municipio no hace lugar a pedidos de controles severos.