Casi toda la provincia se vio este lunes pasada por agua luego de una intensa lluvia, que dejó anegadas calles y crecidas de ríos, principalmente en el interior provincial. Por otra parte, fue cortado tránsito en Cuesta de Miranda por derrumbes. Que dice el pronóstico para lo que viene.
El fenómeno duró casi diez minutos de forma ininterrumpida en la siesta de este martes en la localidad de la costa riojana. Solo hubo que lamentar daños en autos, viviendas humildes y plantaciones agrícolas. También algunas calles anegadas.
Los sectores más afectados fueron la zona Centro, Sur y el Este de la ciudad. El temporal en la tarde del martes duró unos 20 minutos. Hubo daños en vehículos, plantas, tendidos electricos y casas precarias de barrios periféricos.
Esto ocurrió en el río Pismanta y en el móvil del organismo de la provincia se trasladaba un operario que debíó ser rescatado por vecinos y bomberos con hipotermia, pero ya se encuentra fuera de peligro. También logró ser removida la 4x4.
Por ejemplo, en los departamentos de Felipe Varela, Villa Unión, Castro Barros y Famatina, entre otros, se dieron crecidas de ríos y hubo inconvenientes con calles anegadas en Capital, Arauco y Chilecito, entre otras. Tanto el gobierno como los distintos municipios brindan auxilio principalmente en barrios periféricos donde existen viviendas de chapa, nylon y cartón. Cesó el alerta meteorológico.
El fenómeno climatológico arrancó en la noche del jueves y se prologó hasta la madrugada de este viernes. El agua y el viento provocó que diferentes calles queden anegadas y se registraron caída de árboles como viviendas de barrios periféricos que debieron ser asistidas por Desarrollo Social y Defensa Civil.
Este martes, la Capital riojana fue el distrito de Argentina con la temperatura más alta con 41,2º, aunque la sensación térmica fue de 45º según el ranking del Servicio Meteorológico. Además, Chamical y Chilecito se ubicaron en el ‘top five’. El calor seguirá toda la semana. El pronóstico.
Fue en la noche del miércoles. Por fortuna solo hubo que lamentar arboles caídos, autos abollados y ningún herido por esta causa, aunque si productores vieron diezmadas sus plantaciones por este fenómeno. También ocurrió igual en ruta 5.
Fue este miércoles a las 17, cuando el sol y la humedad pegaron duro sobre el territorio y la temperatura de 41º fue la tercera más alta del país. Ya el jueves se prevé una caída de la misma con una máxima de 28º, según el SMN. El día viernes se espera otra vez mucho calor.
Se registraron vientos de más de 50 km/hora este jueves en gran número de localidades de la provincia. Se esperan que durante la jornada haya nuevas ráfagas e incluso no descartan que el zonda se mantenga incluso parte del viernes. Rige alerta meteorológica.
La zona más afecta son los barrios periféricos del sector Este y Norte de la ciudad como los Agrario, Futuro I y II. Pese a que no hubo evacuados, 42 familias debieron ser asistidas con nylon, chapas, colchones y frazadas, entre otros elementos, para resguardarlos de las altas temperaturas.
Este domingo se cubrieron de blanco diversos sectores de los departamentos Chilecito, Felipe Varela, Sanagasta y Castro Barros, entre otros. La Capital, en cambio, no tuvo nieve pero si viento y frío. Por otra parte, desde el Servicio Meteorológico confirmó la llegada a La Rioja una ola polar que dejará las temperaturas mínimas en 0º esta semana. Aquí, todos los detalles.
Fue durante la jornada de este sábado: caída de árboles, carteles y postes de alumbrado su sumaron a voladura de techos en viviendas precarias. Hubo dos mujeres que de milagro no resultaron heridas de gravedad, cuando se cayó un poste sobre ellas cuando circulaban por Sanagasta. Fotos.
Será consecuencia de una “ola polar”, según apuntó Mario Navarro, actual pronosticador meteorológico del Observatorio de Salsipuedes. Además, agregó que “el invierno será corto pero intenso”.
Fue este martes y duró casi 10 minutos. Por fortuna no hubo que lamentar heridos pero sí daños materiales en varias viviendas y vehículos. Por fortuna no golpeó al sector olivícola. El SMN había previsto lluvias y tormentas para esta zona, aunque no lo hizo respecto del granizo.
Las lluvia generó crecida de ríos y arrasó con calles, puentes y daño docenas de casas. El Ministerio de Infraestructura trabaja a destajo para intentar reparar estas consecuencias, que aún mantiene incomunicado a diferentes barrios. Se enviaron camiones con asistencia y maquinas pesadas. También hubo apoyo personal del Ejercito.
En Chamical ya se registraron 137 mm y a causa de la creciente del río El Tirante se inundaron los barrios Costa Esperanza, Tiro, Nueva Ciudad y 20 de Junio. En Olta llovió una cantidad similar y provocó también inundaciones. El gobierno debió asistir a familias y evacuados.
Fue este viernes y provocó destrozos, como ocurrió el pasado lunes en Capital. Caída de árboles y cables por doquier. Clubes y viviendas destruidas. No hubo que lamentar víctimas fatales por fortuna. El gobierno y el municipio desplegaron operativo de asistencia.
La noche del lunes un fenómeno climatológico golpeó fuerte en el departamento, provocando caída de árboles, postes de energía, volando techos de viviendas, estaciones de servicio, supermercados, autos destruidos y dejando algunos heridos leves, aunque no fallecidos según confirmó Defensa Civil. Además, provocó cortes de luz de más de siete horas en algunos barrios de zona Sur y Norte.
Esto se dio durante la tarde noche de este martes, cuando vientos de unos 80 kilómetros por hora golpearon la cabecera del departamento General Belgrano. Por fortuna no hubo que lamentar daños.
Fue este martes a las 17 horas, cuando el sol y la humedad pegaron duro sobre el territorio y la temperatura de 44º fue récord a nivel país. Ya el miércoles se prevé una caída de la misma con una máxima de 34 grados, según el Servicio Meteorológico. El jueves se espera llegada de precipitaciones y vientos tanto en la Capital como el interior.
También el primer día del 2017 será caluroso. De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional habla de 43 grados para el sábado y 40 grados para el domingo. Además, el Ministerio de Salud de la Nación dio recomendaciones por la ola de calor.
Así lo confirmó el Servicio Meteorológico Nacional respecto de la jornada de este miércoles, donde la temperatura máxima a las 16 horas fue de 39,6º pero fue aún peor la sensación térmica que superó los 43º. Y como dato, también se difundió un informe de dicho organismo que indica que este verano viene con temperaturas más altas de lo normal para La Rioja y gran parte del país. Pormenores.
Este lunes con una temperatura de 38,2º y una sensación térmica que rozó los 45º, esta Capital se ubicó en el primer lugar del ranking de temperaturas más altas del país. La acompañaron en el podio sus pares de Santiago del Estero y Catamarca.
“El veranito fue en octubre, en lo que resta de noviembre y diciembre no va a hacer calor y habrá lluvias intensas”, indicó el meteorólogo local, Joaquín Martín, y agregó incluso que ese clima será una constante durante todo el verano.
La foto impacta, pero es una prueba de la forma en que llegó el fenómeno a la Capital riojana. La enorme nube de tierra con vientos huracanados cruzó toda la provincia afectando también a Chilecito y Chamical, entre otros departamentos. El saldo: voladura de techos, también árboles y postes caídos que dejaron autos y casas destrozadas, pero por fortuna no hay muertos ni heridos por el temporal, según lo informó el Comité de Emergencia provincial.
El aviso del propio Servicio Meteorológico para hoy abarca también a Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Detalles.
Diversos departamentos riojanos amanecieron este sábado con un manto blanco sobre sus imponentes paisajes. Chilecito fue ejemplo de ello en el Oeste provincial, también la localidad de Aicuña en Felipe Varela y Pampa de la Viuda en Sanagasta también tuvo la misma fortuna. Es que desde el viernes La Rioja sufrió un muy drástico descenso de la temperatura, que provocó que en Capital haya lloviznas.
Las localidades de Vinchina, Famatina y Aicuña, entre otras, amanecieron este sábado cubiertas de nieve. Las temperaturas mínimas a lo largo y lo ancho de La Rioja van desde los 0º grados hasta 13º de máxima, como ocurre en Capital.